Requisitos de Entrada a Galápagos: Todo lo que Debes Saber

¿Viajas a las Islas Galápagos? Descubre los pasos clave antes de tu vuelo: cómo obtener la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT), pasar el control de bioseguridad y pagar la tarifa de entrada al Parque Nacional. Todo lo que necesitas saber para un ingreso sin contratiempos y en armonía con el ecosistema.

17 abr 2025

Consejo de Gobierno Galapagos - Oficina UIO

Paso 1: Completa el Proceso de la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT)

Todos los visitantes, ya sean nacionales o internacionales, deben completar el proceso de la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT). Esta tarjeta es un requisito obligatorio para cualquier persona que ingrese a las Islas Galápagos.

🧳 Documentos Requeridos en el Aeropuerto

Para ingresar a las Galápagos, tanto turistas nacionales como extranjeros deben presentar los siguientes documentos en el aeropuerto:

  • Identificación válida: Cédula de identidad nacional o pasaporte.
  • Boleto de avión de ida y vuelta: Debe ser personal, no transferible y con fechas de viaje no superiores a 60 días (permitido bajo la categoría de turista).
  • Pago de la tarifa TCT: $20.00 USD. El pago debe realizarse en efectivo en el aeropuerto.

💻 Ahorra Tiempo en el Aeropuerto

Para agilizar el proceso, se recomienda completar la preinscripción en línea antes de tu viaje. Esto te ayudará a entender los pasos y asegurarte de estar completamente preparado el día de tu vuelo. Inicia tu preinscripción aquí

Paso 2: Verificación de Equipaje en la Oficina de Bioseguridad ABG

Antes de realizar el check-in para tu vuelo hacia las Galápagos, deberás pasar por la Oficina de Bioseguridad ABG para que verifiquen tus maletas. Este paso es esencial para proteger el frágil ecosistema de las islas de especies invasoras, especialmente cuando se trata de alimentos. Asegúrate de revisar la lista de productos permitidos antes de tu viaje para evitar traer algo que podría poner en peligro el medio ambiente. Lista de productos permitidos.

Paso 3: Pago de la Tarifa de Entrada al Parque Nacional Galápagos

Al llegar a los aeropuertos de San Cristóbal o Baltra, deberás pagar la tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos. Asegúrate de llevar suficiente efectivo para este pago. Los montos varían según la nacionalidad y edad, como se detalla a continuación:


⁠Turistas Extranjeros

Turistas mayores de 12 años$200
Turistas menores de 12 años$100

Turistas de Países CAN y MERCOSUR

Turistas mayores de 12 años$100
Turistas menores de 12 años$50

Turistas Nacionales

Adultos (mayores de 12 años)$30
Niños (menores de 12 años)$15
Adultos mayores (mayores de 65 años)$15
Turistas con discapacidad (verificados por CONADIS)$15
Estudiantes extranjeros matriculados en instituciones ecuatorianas$50
Transeúntes, nacionales o extranjeros no residentes en el Ecuador que sean calificados por el CGREG$15


⁠Niños menores de 2 años: Exentos de pagar esta tarifa, ya sea nacionales o extranjeros.

CAN (Comunidad Andina de Naciones): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
⁠⁠MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.

Las Islas Galápagos son un tesoro de biodiversidad, y los procedimientos de entrada ayudan a proteger este delicado entorno para las futuras generaciones. Al seguir los pasos necesarios, asegurarte de tener los documentos correctos y estar al tanto de las tarifas requeridas, estarás listo para experimentar uno de los destinos más extraordinarios del mundo.

¡Buen viaje a las Galápagos! 🌍